
A este paso mi post operatorio va a ser comparable a la mismísima obra de la Sagrada Familia. Casi dos meses después y sigo con mi cicatriz abierta, lo cual quiere decir que sigo con ciertas limitaciones. No desespero, no es grave. A veces ocurre y como se trata de la piel radiada hay que armarse de paciencia y buena actitud para no volverse loca, y algún día el señor cirujano me dirá que está perfecto.
La vida sigue, así es que nos adaptamos y seguimos con ella.
Además llegó el MES ROSA,
Y será una tontería pero, yo me pregunto, ¿Quien decidió vincular el cáncer de mama al color rosa?
Siempre identificamos el rosa a cosas dulces y agradables, que podrían representar amor o inocencia. Os diría que el cáncer es totalmente opuesto a algo dulce o agradable… por eso después de darle muchas vueltas, creo que los colores que identifican los diferentes tipos de cáncer, no representan la enfermedad. En realidad todos esos colores representan la vida.
Y sí, este mes la vida es rosa. No porque lo sea obligatoriamente, no pretendo decir que veremos mariposas revoloteando a nuestro alrededor, ni que todo fluirá como mar en calma, en armonía plena y felicidad.
Te digo que este mes la vida nos hace una llamada de atención y nos saca la tarjeta rosa.
Una tarjeta rosa que dice STOP! Bien grande.
Una tarjeta rosa que hace reflexionar respecto a las terribles estadísticas del cáncer.
Una tarjeta rosa que nos hace parar y pensar que la vida siempre tiene caducidad, pero no avisa, no tiene una etiqueta, ni una luz intermitente. Tiene caducidad y no sabemos cuándo.
Una tarjeta rosa de concienciación a la vida, para que vivas, para que seas feliz, para luches por tus sueños …
Una tarjeta rosa que te avisa de que no hay vuelta atrás.
…
Y siempre hay un color, un objeto o una señal lista para convertirse en metáfora de la vida, pero a mí me tocó el rosa, y este mes no podía dejar de compartir con vosotros lo que pienso.
Las marcas se involucran muchísimo en acciones sociales , en aportar en la lucha contra en cáncer de mama. Si os interesa os envio un email con información sobre diferentes marcas que suman en proyectos solidarios.
Ya sabéis que la solidaridad y EL CREP DE MI VIDA, vamos de la mano desde hace tiempo.
Para los que seáis nuevos os pongo en antecedentes de lo que esta pequeña gran familia hemos conseguido:
Ordenadores para el pase de visita en planta, colchones de la planta de Oncología, una sala de espera para el Hospital de día…
Y llevamos todo este 2017 recogiendo fondos a través de diferentes acciones para el proyecto de investigación del Dr. Frigola (tenéis más info aquí) que busca tratar la enfermedad minimizando los daños colaterales de los tratamientos de hoy en día.
Y todo esto lo hemos hecho solitos, porque no tenemos estructura, pero contamos con mucha, mucha ayuda.
Mareando a familia y amigos de aquí para allá, monta un market, vende esto, explica por aquí, colaboración por allá. Solo puedo deciros gracias, muchas gracias a todos por vuestra ayuda y por no mirar hacia otro lado cuando se trata de solidaridad.
Este mes de octubre tengo varias cosas que quiero contaros pero hay algunas de ellas que hasta que se presenten no puedo desvelar, aunque os prometo que me muero de ganas. Concretamente hay una, que es literalmente un sueño hecho realidad, y estoy deseando que llegue el día que os cuente todo, cuando soñé, qué soñé, y como se ha llegado a cumplir tal cuento de hadas. A su tiempo, os prometo todos los detalles de mi dulce sueño. 😉
Lo que si os quiero decir es que me voy a Madrid. ¡Cómo me gusta Madrid!.
Yo Dona me ha invitado a participar en la VIII JORNADA que organizan sobre el CÁNCER DE MAMA en el Hospital Universitario HM Sanchinarro el mismo día 19. Patitiesa me quedé cuando leí el email de la revista. Es todo un honor participar en esta jornada y me hace una ilusión increíble cada mensaje que me habéis enviado a través de redes diciéndome que nos vemos allí. Estoy deseando daros un abrazo bien grandote.
Click aquí para apuntarte
Y como de oca a oca , tiro porque me toca, me voy de Madrid a Olot.
El día 20 me toca doblete en Olot, una ponencia para sanitarios por la mañana y por la tarde, a las 20:00 en el Hospital de Olot.
Hablaremos sobre la vida, la enfermedad, las emociones, las aventuras, la actitud y todo lo que queráis. Es una charla abierta a todo el mundo.
“Amics de la Garrotxa us espero a tots”
Amigos de Olot os espero a todos.
Y estoy deseando llenar las baterías de cariño hasta el exceso, porque así me siento cada vez que nos encontramos y nos fundimos en un abrazo, y en ese momento la vida es rosa de verdad.
Ayer Martina tuvo su mayor reflexión a los 6 años, bueno hace unos días le dijo a su padre que no entendía para qué servía la letra H si siempre era muda, y esa también fue buena.
Pero ayer me dejó sin habla cuando me dijo:
No se puede dormir sin besos.
Bueno, no se puede vivir sin besos,
porque los besos son luz,
y esa luz nos acompaña.
No creo que sea consciente de lo que dijo, pero me impactó profundamente, y hoy le digo:
Sí hija mía, los besos son luz y los abrazos son el lenguaje del alma.
Y me quedo con sus palabras y me siento ansiosa, deseando repartir besos y abrazos, predicar mucho rosa, cumplir muchos sueños y vivir locamente.
¿Te vienes?
Vane,